Ir arriba
Revista Liceo Franciscano
Búsqueda de artículos

Número/s: 224

Liceo Franciscano

San Francisco de Asís, Francisco Pérez Bayer y la iglesia de Benicàssim

Moreno Fernández, María Pilar

Referencias/Bibliografía

Resumen: Francisco Pérez Bayer, erudito ilustrado y sacerdote, hizo construir una iglesia en Benicàssim dedicada a santo Tomás de Villanueva. Se conserva intacto e inexplorado el programa iconográfico de la iglesia compuesto por cinco cuadros pintados por José Camarón Bonanat: preside el altar el del titular, santo Tomás de Villanueva dando limosna a los pobres; destinados a ambos extremos del crucero, el cuadro de san Francisco de Asís consolado por un ángel, en el lado de la epístola y, en el extremo norte, la pintura de santo Domingo de Guzmán con la Virgen del Rosario; por último, en los dos altares de la única nave, encontramos a san Martín de Tours partiendo su capa con Jesucristo en el lado del evangelio y a san José con san Pedro, en el del lado opuesto. El erudito quiso colocar en su iglesia a santos estrechamente vinculados con su biografía. Entre ellos, su patrón e intercesor, san Francisco junto al santo al que siguió como modelo, santo Tomás de Villanueva. Con ello reprodujo una asociación del convento de las Santas Justa y Rufina de los capuchinos en Sevilla.

Palabras clave: iglesia de Santo Tomás de Villanueva en Benicàssim; san Francisco de Asís y santo Tomás de Villanueva; reformismo ilustrado español; biografía de Francisco Pérez Bayer.

Abstract: Francisco Pérez Bayer, scholar and priest of the Enlightenment, funded the construction of a church in Benicàssim dedicated to Saint Thomas of Villanova. The church?s iconographic program, composed of five oil paintings by José Camarón Bonanat, remains intact and unexplored: over the altar hangs the image of the titular saint, Saint Thomas of Villanova giving alms to the poor; at the Epistle side of the transept hangs the painting of Saint Francis of Assisi, and at the north end is the painting of Saint Dominic de Guzmán with the Virgin of the Rosary; finally, on the two altars of the single nave, we find Saint Martin of Tours parting his cloak with Jesus Christ on the Gospel side, and Saint Joseph with Saint Peter on the opposite side. The scholar wanted to place saints closely associated with his life in his church. Among them, his patron and intercessor, Saint Francis, along with the saint he emulated, Saint Thomas of Villanova. In doing so, he reproduced the combined representation from the Capuchin convent of Saints Justa and Rufina in Seville.

Keywords: Church of Saint Thomas of Villanova in Benicàssim; Saint Francis of Assisi and Saint Thomas of Villanova; Spanish Enlightenment reformism; biography of Francisco Pérez Bayer.

? BIBLIOGRAFÍA

BARBERÁ MATÍAS, Bárbara. Eruditione Vindicata. La vida y los libros de Francisco Pérez Bayer (1711-1794) [en línea]. Universitat de Valencia, 2018 [consulta 1-4-2025] Disponible en: https://n9.cl/0zi6gw

ESCOÍN BELENGUER, Francisco. La Iglesia Parroquial de Santo Tomás de Benicasim [en línea]. Castellón de la Plana: Sociedad Castellonense de Cultura, 1945 [consulta 31-8-2024]. Disponible en https://n9.cl/z2sei

FUSTER, Justo Pastor. Elogio histórico y bibliográfico del ilustrísimo señor don Francisco Perez Bayer [en línea]. Valencia: Ildefonso Mompié, 1829 [consulta 31-8-2024] Disponible en: https://n9.cl/rd2z0

ITURBE SÁIZ, A. Iconografía de Santo Tomás. En: GONZÁLEZ MARCOS, Isaac. Santo Tomás 450 aniversario de su muerte. Madrid: Centro Teológico San Agustín, 2005, pp.151-224. [consulta: 8-7-2023]. ISBN: 84-95745-38-0. Disponible en: https://n9.cl/99njx

IZQUIERDO MORENO, Rocío. Santo Tomás de Villanueva dando limosna. Murillo y los capuchinos de Sevilla [en línea]. Sevilla: Consejería de Cultura, 2017, pp. 204-207 [consulta 24-4-2025]. ISBN: 978-84-9959-256-5. Disponible en: https://n9.cl/8xznb

JAIME LORÉN, José María. Dos hijos de Odón grandes benefactores de su pueblo: Marcos Ibáñez Aldea y Joaquín Ibáñez García. Calamocha: Centro de Estudios del Jiloca, 2017. ISBN: 978-849-464-710-9

JUAN GARCÍA, Leopoldo. Pérez Bayer y Salamanca: Datos para la bio-bibliografia del hebraísta valenciano [en línea]. Salamanca: Manuel P. Criado, 1918 [consulta 1-4-2025] Disponible en: https://n9.cl/qcpxp

JULIÁ MARTÍNEZ, Eduardo. Algunas notas sobre D. Francisco Pérez Bayer: última lección explicada el 20 de Mayo de 1950 en el Instituto de Castellón. Castellón de la Plana: Diputación Provincial de Castellón, 1950.

LAULHÉ Y TISNÉ, J.M. Elogio histórico del ilustrísimo señor don Francisco Pérez Bayer, caballero de la real y distinguida orden de Carlos III, del consejo y cámara de S.M. etc., etc. Valencia: Imprenta de Benito Monfort, 1832.

LÓPEZ DE AYALA, Ignacio. El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento / traducido al idioma castellano por Don Ignacio Lopez de Ayala; agregase el texto latino corregido segun la edicion auténtica de Roma, publicada en 1564 [en línea]. Madrid: Imprenta de Ramon Ruiz, 1798 [consulta 28-5- 2025]. Disponible en: https://n9.cl/z5bsk

LÓPEZ GONZÁLEZ, Clemente y RUIZ RODRÍGUEZ, José Ignacio. Caridad, misericordia y transferencia voluntaria de renta en la España del siglo XVI. La predicación y la limosna en Santo Tomás de Villanueva [en línea]. CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier (coord.). La Iglesia y el Mundo Hispánico en tiempos de Santo Tomás de Villanueva (1486-1555). Ediciones Escurialenses, 2018 [consulta 7-6-2023]. ISBN: 978-84-09-05046-8. Disponible en: https://n9.cl/7b9x5

MAYANS Y SISCAR, Gregorio. Epistolario VI: Mayans y Pérez Bayer [en línea]. Valencia. Editadas por Antonio Mestre 1977 [consulta 1-4-2025]. ISBN 84- 500-5520-2. Disponible en: https://n9.cl/j2p89

MORENO FERNÁNDEZ, M. Pilar. El retrato retrofuturista de Francisco Pérez Bayer. En: Boletín de la ANABAD, 2024, 74 (3), pp.180-187.

MUSEO NACIONAL DEL PRADO. San Francisco confortado por un ángel músico [en línea]. El Greco y la pintura española del Renacimiento: guía. Madrid: Museo del Prado, 2001 [consulta: 10-4-2025]. ISBN 84-8480-008-3. Disponible en: https://n9.cl/cdg7w

PÉREZ BAYER, Francisco. Viajes literarios [en línea]. Edición preparada por Antonio Mestre Sanchis, Pablo Pérez García, Jorge Antonio Catalá Sanz. València: Alfons el Magnànim, Diputació Provincial, 1998 [consulta 1-4-2025]. ISBN 84-7822-229-4. Disponible en: https://www.larramendi.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1001940

PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. Santo Tomás de Villanueva dando limosnas / Apunte para tres figuras [en línea]. Museo del Prado Catálogo de Dibujos T. III. Dibujos Españoles, Siglo XVIII C-Z, Madrid: Museo del Prado, 1977, pp. 16-17 [consulta: 24-4-2025]. ISBN: 978-84-6000-981-8. Disponible en: https://n9.cl/pk4ie

PONZ, Antonio. Viage de España en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse que hay en ella: Tomo XIII [en línea]. Madrid: Joaquín Ibarra, 1785. [Consulta: 31-8-2024]. Disponible en: https://n9.cl/0irmq

PONZ, Antonio. Viage de España, ó Cartas, en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse que hay en ella: Tomo Quarto [en línea]. Madrid: Joaquín Ibarra, 1774. [Consulta: 31-8-2024]. Disponible en: https://n9.cl/wvmbz

QUEVEDO, Francisco de. Epitome a la historia de la vida exemplar y gloriosa muerte del bienauenturado F. Thomas de Villanueua, Religioso de la Orden de S. Agustin, y Arzobispo de Valencia. Obras de Francisco de Quevedo, T.I. [en línea]. Madrid: Joaquín Ibarra 1772 [consulta: 4-1-2025]. Disponible en: https://n9.cl/rs36v

RORÍGUEZ CULEBRAS, Ramón. El templo de Benicásim y su decoración pictórica. Estudis Castellonencs [en línea]. 1984-1985, n. 2, p. 399-437. [Consulta: 31-8-2024]. ISSN: 1130-8788. Disponible en https://n9.cl/0j6dsf

SIDRO VILARROIG, Juan Facundo. In funere Francisci Perezii Bayerii oratio ad Senat. et Acad. Valentinam habita [en línea]. Valencia: Benito Monfort, 1797 [consulta: 31-8-2024]. Disponible en https://n9.cl/bc5ws

Examinar revistas

Depósito Legal: C755-2003
ISSN: 0211-4011
e-ISSN: 2530-917X
CIRC: C

Visitar web
Editorial Eco Franciscano
Provincia Franciscana de Santiago

LICEO FRANCISCANO

Somos una revista de estudios e investigación, de carácter semestral y fundada en 1930, cuyo objetivo principal es divulgar investigaciones en el ámbito de las ciencias humanas y religiosas.

CONTACTO

  • Campillo de San Francisco, 3 - 15705 Santiago de Compostela (A Coruña)
  • Teléfono: (+34) 981 58 16 00 extensión 375
  • E-mail: contacto@liceofranciscano.es

Copyright © 2017 Liceo Franciscano - Todos los derechos reservados | Privado - Política de protección de datos - Cookies  //  Web realizada por Ikono.es

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, se acepta el uso que hacemos de las cookies. ACEPTAR  pulsar aquí para más información.